Quantcast
Channel: Webdyn
Viewing all 132 articles
Browse latest View live

Smart Metering de Contadores Eléctricos

$
0
0

El Smart Metering o telemedida remota de contadores de suministros es ya un hecho. En una sociedad cada vez más digitalizada se hace imprescindible que las operadores eléctricas cuenten con la posibilidad de conocer en tiempo real las medidas cuarto horarias de todos los puntos de consumo que tienen acceso a su red, prescindiendo de otros métodos más rudimentarios y anticuados como la visita de personal físico para tomar dichas medidas. Ahora, gracias a las comunicaciones inalámbricas y a la aparición de módems con conectividad 4G de tamaño compacto y precios competitivos esto es posible.

Dispositivo: MTX-IoT-XS, Módem IoT compacto programable 4G

Plataforma: Cervello IoT Platform

Cuando nos encontramos ante un escenario en el que disponemos de miles de contadores eléctricos digitales sin conectividad desplegados en campo, la solución más rápida, económica y eficaz para conseguir pasar del método tradicional de medida a un contexto de Smart Metering o telemedida remota es dotar de comunicación 4G/LTE a estos contadores a un bajo coste, sin ocupar demasiado espacio en las cajas de contadores y adaptándonos a los interfaces que tienen dichos dispositivos. Para ello, necesitamos un módem básico y compacto que pueda instalarse y configurarse fácilmente, que permita una conectividad serie de datos y que envíe los datos mediante 4G/LTE. Además, es importante que, en aquellos contadores donde se permita, pueda alimentarse el módem desde el propio contador gracias a un interfaz de fuente de alimentación RJ11.

Según las características buscadas, el equipo que mejor se adapta de los que tiene en catálogo MTX sería el MTX-IoT-XS, un módem IoT compacto, en caja metálica y con conectividad LTE/4G que cuenta con hasta dos interfaces RS232 (y opción RS485) en puertos RJ45 (lo que permitiría dotar de conectividad hasta a dos contadores) y un puerto RJ11 de alimentación que le permitiría alimentarse directamente desde aquellos contadores que tengan dicha posibilidad.

Gracias a su instalación en carril DIN o en pared, permite una fácil instalación junto a los contadores eléctricos. Mediante sus interfaces RS232 en conectores RJ45 recibe la información de hasta dos contadores diferentes. Esta información es almacenada en la propia memoria del módem y enviada a la red bien en periodos configurados previamente o bien bajo petición de la plataforma final.

La plataforma IoT Cervello Stem funcionando como Head End System nos permite unificar todas las lecturas, procedentes de contadores de diferentes fabricantes o, incluso, con protocolos diferentes en una única trama que es enviada directamente a la plataforma final de la empresa eléctrica. Además, Cervello Stem IoT Platform nos permite monitorizar y gestionar todos los dispositivos (módems) conectados a la red. Pudiendo hacer actualizaciones globales o selectivas (por grupos de equipos o sólo para equipos concretos) del modo de trabajo de los módem, configurar alarmas o incluso realizar una actualización remota de su firmware.


Nuevo MTX-DigitalHeat System, sistema IoT inteligente para la telemedida de repartidores de costes en calefacción

$
0
0

MTX-DigitalHeat System es un sistema inteligente para la recopilación inalámbrica de las mediciones de los repartidores de coste de calefacción y su posterior envío a través de comunicaciones de banda estrecha (NB-IoT). Una plataforma Head End System extrae y unifica la información para su envío a cualquier plataforma final de gestión.

CÓMO FUNCIONA

1. RECOPILACIÓN DE DATOS

Recopila los datos de todos los repartidores de coste a su alcance mediante Wireless M-Bus gracias al modem MTX-StarWater.

2. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISIÓN

Almacena los datos en la memoria interna del MTX-StarWater y los envía, en las ventanas de conectividad configuradas, mediante NB-IoT.

3. UNIFICACIÓN: HEAD END SYSTEM

Cervello Stem, que actúa como Head End System, unifica las tramas y protocolos de cada repartidor de coste y envía los datos a la plataforma final.

4. VISUALIZACIÓN DE DATOS

La plataforma final recibe una única trama de datos, integrándose el sistema con cualquier marca de repartidor de costes y cualquier plataforma final. Además, Cervello Stem funciona también como Plataforma IoT para la gestión de dispositivos (permitiendo la configuración y actualización remota) y visualización de los datos recibidos para la monitorización y mantenimiento.

 

 

Webinar: Lanzamiento nuevo MTX-Router-EOS

$
0
0

Webinar dedicado al lanzamiento de nuestro nuevo y completo router estándar, el MTX-EOS. Tiene un diseño muy compacto con una carcasa muy resistente y accesorios para montar en un soporte de pared. Cuenta con doble SIM, 3x Ethernet, cliente VPN y 3 antenas incluidas (otra para GPS opcional). El MTX-EOS se puede utilizar en muchas aplicaciones IOT diferentes como kiosco, telemetría, teledetección, red inteligente, seguridad, automatización industrial, etc.

Nuevo MTX-DigitalWater System, sistema IoT inteligente para la telemedida de contadores de agua

$
0
0

MTX-DigitalWater System es un sistema IoT para la recopilación de las mediciones de contadores de agua mediante Bus UNE82326 (u otros interfaces como WM-Bus, M-Bus o Pulsos) y su posterior envío a través de comunicaciones de banda estrecha (NB-IoT o Cat-M). Una plataforma Head End System extrae y unifica la información para su envío, independientemente de la marca de contador y de la plataforma final.

CÓMO FUNCIONA

1. RECOPILACIÓN DE DATOS

Recopila los datos de los contadores de agua mediante Bus UNE82326 u otro interfaz aceptado, gracias al MTX-StarWater.

BUS UNE82326

  Lectura extendida: Lectura de las tramas A+ y B cada hora, con datalogging de los datos y envío a la red una vez al día.
  Lectura completa: Lectura de las tramas A+ B y C una vez al mes.
  Duración de la pila de más de 9 años con esta configuración.
  Lectura de varios contadores en serie con un único MTX-StarWater.
  Las frecuencias de lectura (hasta 8 ventanas diferentes) y las tramas solicitadas pueden ser configuradas remotamente.

2. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISIÓN

Almacena los datos en la memoria interna del MTX-StarWater y los envía, en las ventanas de conectividad configuradas, mediante NB-IoT o Cat-M.

3. UNIFICACIÓN: HEAD END SYSTEM

Cervello Stem, que actúa como Head End System, unifica las tramas y protocolos de cada contador y envía los datos a la plataforma final.

4. VISUALIZACIÓN DE DATOS

La plataforma final recibe una única trama de datos, integrándose el sistema con cualquier marca de contadores de agua y cualquier plataforma final. Además, Cervello Stem funciona también como Plataforma IoT para la gestión de dispositivos (permitiendo la configuración y actualización remota) y visualización de los datos recibidos para la monitorización y mantenimiento.

Submetering de Contadores Eléctricos IEC870-5-102

$
0
0

Nos encontramos en un contexto de gran oportunidad para los asesores energéticos. Con un vasto mercado de contadores eléctricos digitales de compañía desplegados a lo largo del país y con un panorama de costes crecientes de la energía, se convierte en necesario hacer un uso inteligente de esa infraestructura para optimizar los consumos y efectuar un uso racional de la electricidad. Ahora es posible ofrecer soluciones de ahorro energético gracias al protocolo IEC870-5-102 de los contadores eléctricos inteligentes desplegados en España, junto con la posibilidad de enviar la información de submetering mediante LTE/4G de forma casi inmediata a la plataforma del asesor de eficiencia energética.

Dispositivo: MTX-T, módem IoT básico 4G/3G con MTX-Tunnel IEC870 software

Plataforma IoT: Cervello IoT Platform

Cuando nos enfrentamos a un escenario en el que queremos realizar un proyecto de eficiencia energética basada en submetering, la opción más recomendable es aprovechar el propio contador registrador de la instalación, una infraestructura ya desplegada y que nos resulta útil para nuestro proyecto siempre que seamos capaces de leer y entender el protocolo que usan, el IEC870-5-102.

Actualmente existe en España un parque de contadores de varios millones de unidades sobre los que se podría sacar mucho más partido del que actualmente se obtiene. Los contadores se clasifican, según el reglamento de puntos de medida (RD 1110/2007), en cinco tipos distintos dependiendo de la potencia contratada en la instalación. Los contadores para instalaciones con potencia contratada mayor de 15kW disponen del mismo protocolo de comunicaciones: el IEC 870-5-102.

Estos contadores, ya instalados en suministros con tarifas de tres y seis periodos, constituyen una gran fuente de información dado que permiten obtener información eléctrica de manera retroactiva. Almacenan hasta seis meses de curva de carga (valor de potencia activa promedio), la energía reactiva de los cuatro cuadrantes y los doce últimos cierres de facturación (distribuciones de consumos y fechas de maxímetros en los distintos periodos de tarificación).

Las necesidades, por tanto, de la empresa de asesoría en eficiencia energética pasan por poder monitorizar varios de estos indicadores en tiempo real (lecturas cada 15 minutos) de los datos de Energía absoluta Activa (VabA), Energía absoluta Reactiva Inductiva (VabRi), Energía absoluta Reactiva Capacitiva (VabRc) de un contador IEC 870-5-102. Además, necesita que, en caso de mala cobertura el equipo de conectividad almacene las lecturas registradas y las envíe en el momento en que la cobertura regrese.

Para este cometido, el dispositivo de conectividad que MTX propone es el módem MTX-T, un módem básico a un precio competitivo con interfaz RS232 (para conectarse con el contador) y conectividad 4G/LTE. Gracias al firmware de este módem, el MTX-Tunnel, el dispositivo puede ser configurado para realizar las lecturas de los valores requeridos, almacenarlas en la memoria interna y transmitirlas inmediatamente o, en caso de mala cobertura, en el momento en el que recupere la conectividad.

La configuración del módem, al tener recogido el protocolo IEC 870-5-102 en su firmware, pasa únicamente por indicar el identificador, la dirección de red, la dirección punto medida y el password del contador, además de otras configuraciones genéricas como el funcionamiento del datalogger, la información de los puertos o de la conectividad. Toda esta configuración se realiza mediante un simple y cómodo archivo TXT que se carga directamente en el módem.

Una vez leídas y almacenadas las lecturas del contador, el MTX-T envía los datos a la plataforma final del asesor de eficiencia energética, que analizará los datos del submetering realizado para ofrecer toda la información detallada al cliente final.

Además, gracias a Cervello Stem, es posible la gestión de todos los dispositivos de la red IoT de una forma rápida, cómoda e intuitiva. Desde esta plataforma IoT de gestión de dispositivos puede monitorizar el estado y conectividad de los modems, además de poder configurar alarmas, ejecutar comandos de configuración o realizar actualizaciones remotas del firmware.

Discontinuación de la familia MTX-Helios

$
0
0

Debido al fin de vida de algunos de los componentes clave utilizados para la fabricación de nuestros productos, anunciamos que los productos de la familia MTX-Helios dejarán de estar disponibles durante los próximos meses. El reemplazo equivalente está ya disponible para pedidos. Pueden descargar el documento aquí.

Además, les informamos que para estos no recibirán actualizaciones de firmware ni habrá soporte técnico para ellos a partir del 31 de Diciembre de 2020.

Para cualquier duda o consulta, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de ventas o escribirnos a info@mtxm2m.com. Les animamos a visitar nuestra web para obtener más información sobre nuestros productos.

Radares de velocidad y gestión del tráfico

$
0
0

Cuando hablamos de la gestión del tráfico en las grandes ciudades y en la red de carreteras se hace imprescindible poder tener acceso remoto a tres elementos básicos: los radares de velocidad con cámaras, las cámaras de tráfico para la monitorización del estado de las carreteras y la gestión de los paneles LED de información en tiempo real. Para controlar todo ello es importante asegurar que la conectividad no se pierde, asegurando la máxima fiabilidad y velocidad en la transmisión de datos que permitan de manera rápida y segura acceder a toda la información de las cámaras y los radares a la vez que se controlan los mensajes que se muestran en el panel LED de información.

Dispositivo: MTX-Router-EOS, router IoT industrial compacto con LTE, dual SIM y 3x Ethernet

Plataforma: plataforma propietaria del integrador

La solución de gestión del tráfico ante la que nos encontramos tiene unos requerimientos muy claros. Los radares de velocidad con cámaras disponen de conectividad por Ethernet. También mediante Ethernet se conectan las cámaras IP que permiten la monitorización del estado de las carreteras en tiempo real. Por su parte, los paneles LED informativos pueden tener tanto conectividad Ethernet como mediante puerto serie. Además, las necesidades de fiabilidad en la conectividad hacen imprescindible que el dispositivo de conectividad seleccionado disponga de dual SIM para poder tener una segunda opción de conectividad LTE/4G en caso de fallo de la primera. Debido a ello, se necesita un router básico que disponga de al menos tres puertos Ethernet, además de un puerto serie RS232 y dual SIM con conectividad LTE/4G. Además, el equipo seleccionado debe tener un amplio rango de temperatura de funcionamiento para poder trabajar tanto en entornos fríos como en verano a pleno sol.

Debido a estos requerimientos, el equipo MTX más recomendado es el MTX-Router-EOS, un router Entry Level con características básicas y precio ajustado pero que aporta todos los requerimientos de la solución.

El MTX-Router-EOS dispone de tres conectores Ethernet, lo que permite conectar hasta tres dispositivos Ethernet, pudiendo ser cualquier combinación entre radares de velocidad con cámara, cámaras IP y paneles de información. Además, si el panel de información dispone de interfaz serie RS232, también se podría conectar, liberando uno de los puertos Ethernet para otro dispositivo. En definitiva, infinidad de soluciones en un único router con un precio ajustado. Además, gracias a su dual SIM tiene una alta tolerancia a los fallos de red debido a que se pueden introducir dos tarjetas SIM para que ante el fallo de red en una de ellas se conecte automáticamente mediante la otra para poder enviando la información o recibir las actualizaciones del panel informativo. Esto es de especial interés en un entorno de gestión del tráfico en el que las instalaciones no tiene por qué estar siempre realizadas en puntos de buena cobertura. Además, el MTX-Router-EOS tiene un rango de temperatura industrial que abarca desde -35ºC hasta +75ºC, permitiendo su correcto funcionamiento en situaciones de clima extremo.

La comunicación entre los dispositivos conectados y la plataforma de gestión de tráfico se realiza de manera transparente, enviando las tramas de datos tal y como se generan, asegurando la integridad y calidad de la información.

El MTX-Router-EOS es un router industrial Entry Level que con un precio ajustado ofrece prestaciones industriales y una gran fiabilidad para soluciones IoT en los que lo importante sea la transmisión rápida y segura de la información de manera transparente. Tiene un diseño muy compacto con una carcasa muy resistente y accesorios para montar en un rail DIN. Cuenta con doble SIM, 3x Ethernet, cliente VPN y 3 antenas incluidas (otra para GPS opcional).

Desarrollemos juntos un mejor 2021

$
0
0

Desde Matrix Electrónica y MTX nunca dejamos de trabajar por un mundo con mejor conectividad, habiendo puesto este año un énfasis especial en nuestro departamento de I+D.

Queremos desear a todos nuestros clientes unas felices Fiestas y un Año Nuevo mejor que el anterior.

 

El equipo de MTX


Monitorización de la Red Eléctrica

$
0
0

La monitorización de la red eléctrica es una típica solución de IoT industrial en el que se usan las ventajas que otorgan los nuevos dispostivos IoT inteligentes para detectar fallos en el suministro de energía. Gracias a la precoz detección de los problemas eléctricos, se evitan males mayores mediante una actuación rápida y eficaz. Esto se produce gracias a la recopilación de la información en tiempo real de los indicadores de averías (fault indicators) mediante módems inteligentes que transmiten la información mediante LTE/4G. Este caso de estudio está basado en un proyecto real en la zona del sudeste asiático y el Pacífico (APAC).

Dispositivo: MTX-IoT-S, módem IoT programable 4G con 8x E/S digitales, 2x ADC y batería

Plataforma: Cervello IoT Platfotm / Owner IoT Platfotm

En estos casos de monitorización de la red eléctrica al mantenedor de la instalación necesita conocer, en tiempo real, el estado de cada uno de los puntos críticos. Para ello se hace uso de diferentes indicadores de avería (fault indicators). Estos dispositivos contienen un relé interno que se abre cuando el sensor detecta fallas de tierra o corto circuitos. En caso de detección, este relé interno se abre y emite una señal digital de avería. Una vez señalizada la avería, precisa de un relé externo que reinicie el dispositivo para volver al punto inicial de monitorización.

Las necesidades de esta solución requieren de un dispositivo con el mayor número de entradas digitales posibles (para así poder monitorizar más de un indicador de avería), batería para que el equipo de comunicaciones siga funcionando ante la caída de energía, control de relés para realizar el reinicio del indicador de avería y caja industrial con montaje en carril DIN, para poder instalarlo fácilmente. Debido a esta lista de requerimientos, el dispositivo MTX aplicado es el módem MTX-IoT-S, que cuenta con 8 entradas digitales, montaje en carril DIN y la posibilidad de incluir una batería interna directamente en la caja del módem. Para cubrir la necesidad del control de los relés, se realizó por parte del departamento de desarrollo de Matrix algunas modificaciones en el hardware y el firmware adaptando el equipo standard para acoplarse perfectamente a los requerimientos de la solución.

La descripción del funcionamiento de la solución sería el siguiente: El indicador de avería contiene un relé interno que se encuentra cerrado. En caso de avería en la red, el sensor detecta el fallo y abre el relé interno. Este cambio es detectado a través de una de sus entradas digitales por el módem MTX-IoT-S, que envía una trama específica mediante MQTTs hasta la plataforma de gestión. Un disparador automático activa un relé del MTX-IoT-S que retorna a su estado inicial al indicador de avería, dejándolo listo para continuar con la monitorización.

Gracias al envío de tramas mediante MQTTs, el MTX-IoT-S es compatible tanto para una solución integral usando la plataforma IoT Cervello, como para una solución en la que la plataforma de gestión sea aportada por la empresa que se encarga de la monitorización de la red eléctrica.

Gracias a la comunicación bidireccional, desde la plataforma se puede actuar directamente sobre los indicadores de avería mediante la activación discrecional del relé del MTX-IoT-S, permitiendo el reinicio de los dispositivos. Además, tanto desde Cervello IoT Platform como desde la plataforma propietaria del cliente, se pueden realizar gestiones de Device Manager, conociendo el estado de todos los dispositivos desplegados y pudiendo realizar tareas de gestión remotas como actualizaciones de firmware o configuraciones.

Gracias a esta solución inteligente de monitorización de la red eléctrica, las empresas concesionarias del mantenimiento del suministro energético pueden disponer de información en tiempo real del estado de la red, detectando fallos y averías en el mismo momento en el que se producen, mejorando notablemente el estado general de la red y realizando un mantenimiento más eficaz.

Nuevo catálogo MTX: lanzamientos de productos, soluciones IoT, casos de estudio

$
0
0

Nuestro portfolio sigue aumentando, y con él nuestro catálogo del 2021, donde puedes ver todas nuestras novedades, que incluyen nuevos routers, gateways y módems, nuestros nuevos Digital Systems que conforman soluciones completas de hardware y software, nuevas aplicaciones prácticas de nuestros casos de estudio, y por último pero no menos importante, la nueva plataforma IoT Cervello Stem.

NUEVOS EQUIPOS
Entre los nuevos equipos que podrás encontrar en el catálogo de MTX 2021 están los siguientes:

  • MTX-Router-EOS: un router entry level compacto con LTE, dual SIM y 3x puertos Ethernet.
  • MTX-Router-Titan-Q: otro router entry level con 4G, dual SIM, Ethernet, RS232, RS485, WiFi, batería, alimentación interna y software MTX-Titan incorporado.
  • MTX-StarSensor: es un módem 4G para control de sensores y aplicaciones de monitorización, con IP67, Ultra Low Power, pilas y 10 años de autonomía.
  • MTX-StarBMS: gateway IoT 4G con 6 entradas universales, 6 entradas digitales, 8 entradas analógicas, y 4 salidas digitales, además de Niagara para soluciones de sistemas de gestión de edificios.
  • MTX-StarEnergy-E: módem industrial para metering eléctrico con 4G, RS232 y RS485, y alimentación AC&DC.
  • MTX-StarWater: un sistema de comunicación inteligente con NB-IoT para para metering de agua con un firmware especial para leer las tramas de los principales contadores.

MTX-DIGITAL SYSTEMS
Los sistemas digitales inteligentes de MTX proveen soluciones llave en mano incluyendo hardware + software + firmware, para mercados específicos:

  • MTX-DigitalECO System: solución integral para la recogida selectiva de residuos que abarca desde el control de apertura y monitorización de contenedores, la conectividad del camión, aplicaciones para usuarios y operarios, además de una plataforma que actúa como centro de operaciones unificado.
  • MTX-DigitalWater System: para recopilación y envío de las mediciones de contadores de agua a través de NB-IoT, que funciona con todas las marcas de contadores y de plataformas de gestión gracias a Cervello Stem como Head-EndSystem, que actúa unificando las tramas.
  • MTX-DigitalHeat System: sistema para la telemedida inalámbrica de repartidores de costes de calefacción.

CASOS DE ESTUDIO
La sección ampliada de los casos de estudio explora cómo nuestros equipos, junto con la plataforma Cervello Stem, se convierten en infinitas soluciones para diferentes aplicaciones verticales.

Entre los casos de estudio recogidos están el de instalaciones solares (MTX-Router-EOS), silos de almacenamiento (MTX-StarSensor), monitorización de CPDs (MTX-Router-Titan II-S) y smart metering (MTX-IoT-S).

CERVELLO STEM IOT PLATFORM
Cervello Stem es una plataforma IoT en la nube diseñada por IoTBlue (Flexitron Group) que permite conectar un número ilimitado de dispositivos IoT para una fácil gestión y control de una manera rápida y segura sin necesidades de un equipo de desarrollo. Sus características permiten un fácil inventario y gestión de dispositivos, creación de alarmas, dashboards visuales y mucho más.

VER CATÁLOGO

Monitorización de agua en entornos rurales

$
0
0

A la hora de sacar el máximo partido a una instalación agraria, uno de los principales retos es poder monitorizar y controlar dichas instalaciones de manera remota, pudiendo obtener toda la información de la calidad del agua así como poder controlar el consumo y actuar, remotamente, sobre las bombas de agua. Este reto se hace todavía mayor si tenemos en cuenta que algunas de las instalaciones se encontrarán en entornos de mala cobertura, por lo que se hace indispensable una solución que aporte seguridad de conectividad para poder reducir los desplazamientos aumentando así la eficiencia de la instalación.

Dispositivo: MTX-Router-EOS, router IoT industrial compacto con LTE, dual SIM y 3x Ethernet

Plataforma: Cervello Stem IoT Platform

El proyecto de monitorización de agua en entornos rurales suele estar compuesta de varios elementos. El primero de ello es la propia instalación, que cuenta con diferentes sensores que permiten controlar la calidad del agua (conductividad, PH, temperatura, etc.), el consumo (caudal, presión, etc.) y una bomba que actúa extrayendo agua cuando sea necesario. Por otro lado, es necesario un elemento que aporte conectividad a la instalación y que permita, en remoto, acceder a toda esa información y actuar, en caso de necesitarse, sobre la bomba de agua. Finalmente, el último e imprescindible elemento es una plataforma IoT donde se puedan recepcionar todos los datos y desde donde se puedan realizar actuaciones sobre los dispositivos del conjunto tanto de manera automática como de forma manual. En el caso de estudio en el que nos encontramos daremos solución a estos dos últimos elementos.

Para poder dotar de conectividad a la instalación, debemos tener en cuenta que está formada por diversos sensores y una bomba de agua, todos ellos conectados a un PLC que es el que reúne toda la información y permite actuar sobre la bomba de agua. Este PLC normalmente dispone de una salida Ethernet mediante la que se puede obtener todos los datos. Debemos tener en cuenta, además, las condiciones especiales de cobertura y conectividad que pueden tener las instalaciones. No en vano, se trata de instalaciones en entornos rurales donde la cobertura es mala o falla frecuentemente. Para dar solución a todos estos requerimientos, el dispositivo más adecuado sería un MTX-Router-EOS, pues dispone de tres entradas Ethernet (pudiendo conectar hasta tres PLC con el mismo dispositivo) y conectividad LTE/4G, además de dual SIM (pudiendo en caso de necesidad usar dos tarjetas SIM de operadoras diferentes para asegurar la conectividad en caso de fallo de cobertura). Por otro lado, en entornos rurales o ubicaciones con poca cobertura, es adecuado el uso de antenas especiales que permitan amplificar al máximo las débiles señales disponibles de radiofrecuencia LTE/4G. En estos casos es adecuado el uso de antennas fiberglass omnidireccionales de alta ganancia o bien antenas direccionales del tipo panel o yagi.

Finalmente, la plataforma Cervello IoT permite recepcionar, almacenar y mostrar en diferentes dashboards (con tablas y gráficas) la información recibida del PLC. Además, Cervello puede enviar comandos y parámetros de ajustes al PLC, pudiendo actuar remotamente sobre el funcionamiento de la bomba de agua. Toda esta comunicación bidireccional se realiza a través del MTX-Router-EOS.

Gracias a esta solución, basada en un equipo MTX con conectividad LTE/4G y tres interfaces de Ethernet, que además aporta fiabilidad en la conectividad con su dual SIM y el uso de una antena omnidireccional LTE/4G de alta ganancia externa, la monitorización y gestión del agua en entornos rurales es mucho más sencilla y, sobre todo, eficaz. Se evitan, gracias a la tecnología IoT, los desplazamientos hacia las instalaciones remotas en entornos rurales, facilitando su gestión y reduciendo los costes de mantenimiento y de explotación.

Autoconsumo de Energía Solar en un Supermercado de Gran Superficie

$
0
0

Cuando nos encontramos ante una gran instalación de autoconsumo de energía solar, el principal reto para el éxito de la misma es conseguir monitorizar todos los dispositivos de la misma y poder actuar sobre ellos para conseguir lo que denominamos “inyección cero”. La idea consiste en controlar la instalación dimensionando la producción de energía para abastecer completamente el edificio (en este caso un supermercado de gran superficie) sin sufrir un exceso de energía que deba ser vertida a la red eléctrica.

Dispositivo: WebdynsunPM, gateway industrial para Energía Solar

Plataforma: Cualquier plataforma de Energía Solar

En este tipo de instalaciones de grandes dimensiones adquiere una especial importancia poder leer de manera independiente cualquier marca de inversor y poder comunicarse con ellos para, en caso de necesidad, dimensionar la producción de energía para lograr el “zero injection”. También es relevante poder controlar el mayor número de inversores posible, lo que nos permitirá reducir costes. Además, sería adecuado que con el mismo equipo de conectividad se puediese monitorizar también los sensores de la instalación así como el propio contador de submetering. Por último, es también importante que la información recogida por nuestros dispositivos de comunicación y control pueda comunicarse de forma trasparente con cualquier plataforma de control de Energía Solar del mercado.

Para poder cubrir estos requerimientos, nuestra propuesta para este tipo de instalaciones es el gateway especializado en Energía Solar WebdynSun PM. Gracias a sus características se pueden monitorizar con un único dispositivo todos los datos de una instalación solar.

  • Mediante sus entradas digitales o analógicas puede medir los registros de los sensores ambientales (temperatura, intensidad de la luz solar, velocidad del viento…).
  • Gracias a su interfaz modbus puede comunicarse, con un único gateway, con hasta 100 inversores de las principales marcas del mercado.
  • Al estar especializado en Energía Solar, el modelo WebdynSun PM permite actúar sobre los inversores en caso de sobreproducción de energía para evitar la inyección a la red y logrando así el “inyección cero”.
  • A través de sus entradas RS485 modbus puede obtener las lecturas del contador de submetering.
  • Trabaja de manera independiente con cualquier plataforma final del mercado, sin necesidad de cambiar la instalación dependiendo de la empresa de gestión.

Al tener monitorizada toda la instalación mediante un único gateway, se simplifica su gestión y se reducen los costes. Además, al tratarse de un dispositivo que trabaja de forma independiente con las principales marcas de inversores y de plataformas finales, se maximiza la rentabilidad de los equipos al no tener que cambiarlos dependiendo de los diferentes elementos de la solución.

MTX in the Smart City Summit & Expo, Taiwan 2021

Webdyn pasa a formar parte de Flexitron Group y aúna fuerzas con MTX

$
0
0

En MTX estamos muy emocionados de anunciaros que Webdyn, especialista en mercados de energía y medio ambiente, entra a formar parte de la gran familia del holding de inversión tecnológico Flexitron Group.

Debido a la reciente adquisición de Webdyn por parte de Flexitron Group, los clientes de Webdyn y MTX tendrán un catálogo más completo para todo tipo de soluciones para smart city, control de energía, o metering. La sinergia entre MTX, especializada en dispositivos genéricos y equipos de comunicaciones para sectores verticales, y Webdyn,  experta en concentradores, gateways, equipos finales y sensores para segmentos de redes inteligentes, edificios inteligentes y fotovoltaica, no podría ser más ideal, ya que al estar ambas marcas enfocadas a diferentes áreas del mismo tipo de mercado, se convierten en un proveedor con una capacidad única para suplir cualquier necesidad para proyectos IoT.

Webdyn, fundada por Philippe Faugeras en el 2000, ha sido pionera en el desarrollo de soluciones IoT con una cartera y una presencia únicas en los mercados de smart metering y control de energía. Webdyn es particularmente conocido por su cartera de productos WebdynSun, que permite a los desarrolladores y operadores fotovoltaicos administrar sus plantas solares de manera más eficiente y su gama de productos WebdynEasy para aplicaciones de edificios inteligentes. Los productos de Webdyn se venden en todo el mundo, especialmente en Europa e India, donde Webdyn tiene una sucursal. La compañía ha sido respaldada por Kreaxi y Trophy Investissement, quienes están vendiendo con éxito sus acciones a Flexitron Group.

Flexitron Group es un conglomerado basado en España centrado en IoT. El grupo tiene su sede en Madrid con empleados en todo el mundo con oficinas en Europa, África, Latinoamérica, Estados Unidos y Asia. Algunas de sus principales empresas incluyen Matrix (con la marca MTX) para soluciones de hardware de IoT, IoTBlue para software de IoT y Taxitronic, líder mundial en soluciones de gestión de taxis. Los dispositivos MTX forman parte de todo tipo de soluciones IoT a nivel mundial, con proyectos activos en sectores como transporte inteligente, smart city, metering o industria 4.0. Taxitronic cuenta con más de 150 mil taxímetros activos en el mercado y más de 30 mil terminales de datos conectados a un radio-taxi con tecnología Taxitronic, con presencia en los principales países de Europa Occidental, Norteamérica (especialmente Nueva York), Oriente Medio y Norte de África. El grupo es de propiedad privada y está dirigido por José María Vilallonga Presas y José Luis Vicente García.

Philippe Faugeras está muy satisfecho con la adquisición por parte de Flexitron Group: “Como fundador, estaba buscando un comprador que nos ayudara a seguir haciendo crecer Webdyn con un espíritu empresarial similar. Primero, identificamos productos sólidos y sinergias de mercado entre las dos entidades. En segundo lugar, nos gustó el personal de Flexitron Group. Compartimos una visión común en términos de nuestro objetivo de contribuir a la transición energética y creemos que nuestros equipos pueden trabajar bien juntos para aprovechar esas sinergias. Estamos muy contentos de unir fuerzas”.

Para José María Vilallonga Presas, presidente de Flexitron Group, Webdyn encaja perfectamente en la familia del grupo Flexitron: “Webdyn tiene una cartera de productos única: los clientes aprecian las funcionalidades y calidad de sus productos. Nuestro equipo vió el potencial de mercado de la cartera de Webdyn y cómo podemos ampliar su alcance con nuestro acceso al mercado internacional. Además, creemos que Flexitron Group y el personal de Webdyn comparten valores comunes de confianza, ética y profesionalidad. Estamos muy emocionados de dar a Webdyn la bienvenida a Flexitron Group”.

 

SOBRE WEBDYN

Webdyn es un especialista en soluciones IoT industriales con una huella única en los mercados de energía y medio ambiente. Los productos principales de Webdyn son concentradores, gateways, equipos finales y sensores para segmentos de redes inteligentes, edificios inteligentes y fotovoltaica. Webdyn tiene una experiencia única en tecnologías celulares, LoRa, Wireless-Mbus, RF y PLC. Webdyn tiene 30 empleados basados en Saint Germain a las afueras de París y en New Dehli, India.

Más información: www.webdyn.com

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/webdyn/

Twitter: @M2MWebdyn (https://twitter.com/m2mwebdyn)

 

Descarga nuestra nota de prensa aquí.

Discontinuación del MTX-3G-Java

$
0
0

Debido a la baja demanda del módem MTX-3G-Java al abarcar nuestros nuevos productos las mismas y otras necesidades, anunciamos que los siguientes productos dejarán de estar disponibles:

  • MTX-3G-JAVA FW
  • MTX-3G-JAVA-GPS FW

Los reemplazarán los equipos MTX-IoT-S y MTX-T, ya disponibles para pedidos. Pueden descargar el documento de la discontinuación aquí.

Para cualquier consulta, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo de ventas o escribirnos a info@mtxm2m.com. Les animamos a visitar nuestra web para obtener más información sobre nuestros productos.


¿Qué módem es ideal para tu solución IoT?

$
0
0

MTX dispone de diferentes módems IoT que se adaptan a infinidad de soluciones con requerimientos y necesidades diferentes. Desde el gran número de entradas y salidas del MTX-IoT-S, hasta los módems básicos MTX-IoT-XS, MTX-T y MTX-T2, pasando por el modular y adaptable MTX-IoT. Descubre de un único vistazo cual de nuestros módems IoT se adapta mejor a tus necesidades.

Todos los módems MTX incorporan el software MTX-Tunnel.

VER MÓDEMS

Nuevo catálogo de Soluciones Verticales

$
0
0

Ya está aquí nuestro nuevo catálogo de Matrix Electrónica de Soluciones Verticales 2021/2022. En este catálogo actualizado, además de un nuevo diseño encontraréis los productos destacados de Matrix ordenados por industria, con nuevas secciones, nuevos productos y todas las principales marcas del mercado.

NUEVAS SECCIONES

En la nueva edición del catálogo de soluciones verticales, destacamos algunas de sus nuevas secciones como las de IoT y Smart City, que aglutinan nuevos productos para un amplio rango de proyectos de conectividad para ciudades inteligentes. Las anteriores secciones de Domótica y Automatización Industrial son ahora BMS & Smart Building e Industria 4.0 respectivamente, más adaptadas a los sectores actuales. También están las secciones nuevas de Smart Agriculture, para el sector rural, y Military & Aerospace.

NUEVOS PRODUCTOS

En el catálogo podrás encontrar una amplia gama de nuevos productos organizados por industria para ayudarte a diseñar una solución completa para garantizar las sinergias entre los diferentes fabricantes y poder ofrecer todos los elementos para hacer realidad tu proyecto.

LAS PRINCIPALES MARCAS

Matrix Electrónica cuenta con una amplia gama de las principales marcas del mercado, como Webdyn, congatec, Inventronics, Produal, Advantech, ATP, TT Electronics, entre otras. En Matrix nos aseguramos de que nuestras marcas cumplan los más altos estándares de calidad y atención al cliente.

 

VER CATÁLOGO

Telemedida de repartidores de costes en calefacción

$
0
0

Debido a la reciente normativa europea que obliga a los edificios con calefacción centralizada a realizar una medición individualizada de los consumos energéticos de sus radiadores, surge la nueva necesidad de lograr la mayor eficiencia en este proceso. Para lograr la medición individualizada del consumo de cada vivienda, en la mayoría de los casos es necesaria la instalación o bien de repartidores de coste en cada radiador (instalación vertical) o bien de un contador de calefacción en las tuberías que entran en la vivienda (instalación horizontal). Ambos dispositivos envían la información mediante Wireless M-bus. Para evitar desplazamientos de operarios de medida que recojan periódicamente la información, el mercado está evolucionando hacia sistemas IoT inteligentes que mediante la existencia de concentradores Wireless M-Bus recojan todos los datos periódicamente y los transmitan hacia un servidor donde serán interpretados por una plataforma final.

Dispositivo: WebdynEasy W M-Bus 868MHz, gateway inalámbrico para metering

Plataforma: FTP

El programa de individualización de los costes de calefacción tiene como objetivo concienciar a los usuarios sobre su consumo energético mediante el cálculo de sus facturas utilizando su consumo real. Este consumo se calcula mediante dispositivos que determinan cuánto calor o frío se utiliza dentro de cada vivienda. Actualmente hay dos soluciones principales disponibles:

Contadores de energía térmica individuales: se instalan contadores individuales de energía térmica. Se colocan en la entrada de las viviendas y se utilizan para medir la cantidad de calor o frío utilizado directamente utilizando Wireless M-Bus. Se utilizan en instalaciones en horizontal/columna, y se requiere un metro por cada vivienda.

Dispositivos de distribución de costes de calefacción: cuando es económicamente viable y técnicamente posible instalar medidores individuales, se instalan repartidores de costes de calefacción que se colocan directamente sobre los radiadores. Estos miden la diferencia de temperatura entre el radiador y la habitación y, por lo tanto, calculan cuánto calor se utiliza de manera efectiva utilizando también Wireless M-Bus. Estos dispositivos están especialmente adaptados a edificios con circuitos verticales/en anillo de distribución de agua caliente.

Debido a estas características, se hace necesaria la existencia de un concentrador Wireless M-Bus que realice la función de recogida de datos de forma inteligente y automatizada. Este concentrador, además, debe disponer de conectividad celular de alta penetración para poder transmitir la información hacia la nube desde instalaciones en cuartos de contadores o de mantenimiento en grandes edificios, sin perder cobertura. Además, para reducir los costes de mantenimiento y facilitar el despliegue en campo sería interesante que dispusiera de batería y autonomía energética durante años así como protección IP frente a humedad.

El concentrador WebdynEasy W M-Bus 868MHz cumple estos y otros requisitos al estar diseñado para redes inalámbricas que utilizan tecnología de radio Wireless M-Bus en la frecuencia 868MHz. Sus funciones principales son la recopilación autónoma de datos de medidores o sensores inalámbricos M-Bus. La facilidad de instalación plug&play y configuración remota a través de Bluetooth BLE permite ser eficiente en campo de inmediato. Este nuevo producto funciona con una batería con autonomía de hasta 10 años, con la posibilidad también de conectarse a una corriente externa de 12V. Para mayor seguridad, encripta los datos que recoge y envía directamente a una FTP. Permite su instalación tanto en carril DIN como en pared, y cuenta con una protección IP67, que lo hace resistente al polvo, viento, lluvia, y otros elementos adversos en caso de ser instalado en exteriores. Su tamaño reducido lo hace ideal para una instalación en espacios limitados donde no caben equipos convencionales.

El WebdynEasy W M-Bus 868MHz recopila toda la información de los repartidores de coste a su alcance mediante Wireless M-Bus, almacena los datos y los envía a la nube mediante LTE-M1 en las ventanas de conexión establecidas. Los datos son enviados a un servidor FTP para que la plataforma final pueda usarlos para la distribuición de costes.

Nuevo WebdynEasy W M-Bus 868 MHz, gateway inalámbrico para calefacción

$
0
0

Volvemos con un nuevo lanzamiento, del gateway WebdynEasy W M-Bus 868MHz. Este concentrador está diseñado para redes inalámbricas que utilizan tecnología de radio Wireless M-Bus. Sus funciones principales son la recopilación autónoma de datos de medidores o sensores inalámbricos M-Bus. La facilidad de instalación y configuración a través de Bluetooth BLE permite ser eficiente en campo de inmediato. Este nuevo producto funciona con una batería con autonomía de hasta 10 años.

Nuevos WebdynSun y WebdynSunPM, gateways para plantas solares

$
0
0

Volvemos con un nuevo lanzamiento, esta vez de los nuevos gateways de Webdyn para plantas solares, el WebdynSun y el WebdynSunPM.

Estos equipos se utilizan para monitorizar y recopilar datos de plantas solares. En un solo equipo, estos gateways reúnen todos los indicadores de los inversores, los contadores eléctricos y los sensores ambientales (intensidad de la luz solar, temperatura, velocidad del viento, etc.). Formatean los datos en CSV y los envían periódicamente a través de GPRS, Ethernet o red telefónica (STN) a un servidor. El WebdynSunPM, dispone además de Power Management, convirtiéndose así en una solución autónoma a medida para monitorizar, controlar y optimizar instalaciones fotovoltaicas.

Viewing all 132 articles
Browse latest View live